OPEN HOUSE 2018
Uno de mis eventos favoritos para hacer en la ciudad sin dudas es el Open House. Es un festival de arquitectura y urbanismo que se realiza en varias ciudades del mundo y que tuvo origen en la ciudad de Londres. Buenos Aires fue la primer ciudad de Latinoamérica en sumarse a este festival en el año 2013. Durante un fin de semana entero, una lista de edificios de valor arquitectónico, patrimonial y cultural(que, por lo general, se encuentran cerrados) se abren al público para que todo aquel que quiera visitarlos y recorrerlos pueda hacerlo libremente y de manera totalmente gratuita. Algunos, es necesario contar con una inscripción previa ya que tienen cupos limitados(la inscripción se realiza a través de internet unas semanas antes del evento). Otros, no es necesario estar inscripto.
A través de voluntarios que ofrecen su tiempo, uno tiene una charla y explicación de cada edificio que visita, para luego tener unos minutos para recorrerlo libremente.
Este año, se realizó los días 27 y 28 de Octubre. Pero año tras año, la fecha puede variar, por lo que un mes antes hay que ir entrando a la página oficial para las novedades. Y para saber cuándo son también las inscripciones para los edificios más importantes y que requieren inscripción previa, ya que los cupos se llenan en cuestión de minutos a veces.
Son jornadas agotadoras, en las que uno camina un montón. Es indispensable ir preparado para eso, sobre todo si uno tiene en mente visitar más de una obra. Aún así, es un evento que me encanta, como fan de la arquitectura que soy. Uno se siente por un día turista de su propia ciudad.
Aquí está la lista de edificios que visité este año.
DÍA 1
EDIFICIO DE VIVIENDAS MALABIA 933 (ESTUDIO A+I)
Nuestro día 1 empezó en pleno Palermo. Este edificio contaba con inscripción previa. Se trata de un conjunto de viviendas sobre la calle Malabia. Con dos bloques principales que se separan de una de las medianeras generando un corredor verde interrumpido únicamente por las expansiones de los distintos departamentos, la disposición de este conjunto sobre el terreno remite a una tipología de vivienda muy típica de la zona donde se encuentra el edificio: la famosa casa chorizo. El primer bloque(el más alto) que da al frente alberga los departamentos (tanto lofts y semipisos que se van encastrando entre si en el corte), y el segundo bloque (de tan solo dos pisos) que se localiza en el fondo del terreno, que alberga los estudios y ateliers.
En los ateliers del edificio, tiene hogar el estudio de arquitectura que proyectó y realizó el edifico, por lo que pudimos escuchar hablar a las arquitectas en persona quienes nos explicaron más a fondo el edificio.
![]() |
El pulmón verde del edificio generado por la separación del bloque de la medianera. |
![]() |
El SUM del edificio localizado en el último piso. |
![]() |
Los ateliers apto profesional. |
Luego de una parada técnica para almorzar, seguimos a nuestro segundo edificio del día que quedaba a pocas cuadras del anterior.
CONJUNTO DE VIVIENDAS ARAOZ 967 (BAAG)
El conjunto de viviendas se organiza en dos bloques organizados y conectados en torno a un patio. Todas las viviendas tienen visuales tanto hacia el frente o contrarreste y hacia el patio. Las particularidades del edificio: las circulaciones verticales al exterior, el ladrillo propio del entorno donde está inmerso el edificio.
BUBBLE STUDIOS (RAMIRO ZUBELDÍA ARQUITECTO)
Este edificio fue el último del día, también con inscripción previa. El arquitecto fue el que se encargó de darnos la charla y de guiarnos a través del edificio. El proyecto se encargó de unir tres edificaciones existentes: una fábrica de perfumes, un galpón y un taller mecánico. Predomina el lenguaje industrial y los materiales en su estado puro junto con la impronta propia que el arquitecto quiso plasmar en la obra. El mismo posee numerosos espacios de encuentro que se conectan entre si, cada uno preparado para su función y destino. Hoy en día es un estudio de producción que realiza numerosos comerciales y publicidades.
DAY 2
CONJUNTO DE VIVIENDAS JA 1205 (ESTUDIO CUBERO RUBIO)
Nuestro día 2 empezó en este edificio sobre la calle Julián Alvarez en Palermo. Moderno y sofisticado , dan ganas de vivir en él.
EDIFICIO COMEGA
Uno de los peso pesado de la lista de edificio, también con inscripción previa. Un edificio emblemático de la historia arquitectónica de Buenos Aires. La perla de la visita, es visitar el mirador y la terraza, que ofrecen vistas increíbles de la ciudad.
PATIOS DE SAN TELMO
De Palermo a San Telmo, de la actualidad al pasado, nos encontramos con los Patios de San Telmo: una casa chorizo que fue remodelada y restaurada y hoy funciona como hostel. Los patios, las habitaciones una situada junto a la otra. El pasado cobra vida en sus materiales, en sus espacios.
EX BIBLIOTECA NACIONAL
Comentarios
Publicar un comentario