MY CHICAGO ITINERARY DAY 3: SHEDD AQUARIUM+SOLDIER FIELD+FIELD MUSEUM+CHICAGO VIEWS
Bueno, vamos llegando lamentablemente al final de lo que fue mi paso por una de mis ciudades favoritas. En realidad, estuve 4 días(y la mañana del quinto) en Chicago pero el último día lo dediqué a hacer compras y a ir a comer con amigas. Digamos que todo lo que hice y visité quedó en 3 días.
Para ver el Day I y el Day II les dejo los dos links:
CHICAGO ITINERARY DAY I: https://suitcases-ofmemories.blogspot.com/2018/11/my-chicago-itinerary-day-1-tour.html
CHICAGO ITINERARY DAY II: https://suitcases-ofmemories.blogspot.com/2018/11/my-chicago-itinerary-day-2-hancock.html
¿Esto significa que solo se necesitan 3 días para ver Chicago? Bueno, depende. Depende a qué velocidad hagas todo (recuerden que yo iba sola así que no me entretenía mucho en cada cosa porque básicamente no tenía compañía), y depende cuán a fondo te propongas conocer la ciudad. Les puedo asegurar que me quedaron MUCHAS cosas sin ver y que me hubiera gustado visitar. Algunas decidí dejarlas para otro momento porque iba sola y no era tan fácil hacerlas y otras las descubrí mucho más tarde. Pero este 3 day itinerary tiene casi todas las atracciones más importantes de la ciudad.
Ok, empecemos. Hasta ahora, el day 1 y el day 2 los hice todo caminando (salvo la vuelta del Skydeck, y la ida y vuelta al estadio United Center que me tomé un taxi y un colectivo). Para el tercer día, incursioné en la odisea de tomarme el transporte público de la ciudad. Ojo, para volverme del United Center me tomé un colectivo. Pero fue ingenuamente. No tenía previsto tomarme un colectivo. Pretendía tomarme un taxi pero como había mucho lío de gente, no encontré ninguno y no tuve otra opción. No había llevado cambio en monedas así que como el conductor no tenía cambio, terminé pagando el boleto mucho más caro de lo que realmente salía.
Así que para este tercer día en la ciudad, me informé más y fui preparada. Para este día, tenía planeado visitar: SHEDD AQUARIUM, FIELD MUSEUM, SOLDIER FIELD. Todas estas atracciones quedan un poco más alejadas del centro de la ciudad. La mejor opción era ir en colectivo.
No tuve que pagar la entrada porque ya la tenía incluida en el City Pass. El acuario (dejando de lado opiniones personales acerca del concepto de acuario), es muy lindo. Tiene mucha variedad de especies, y están todas muy bien cuidadas y sus espacios bien preservados. Los espacios dedicados a los visitantes, también son muy llamativos y bien diseñados.
Sigamos! La siguiente parada antes de ir al Field Museum, fue pasar a ver el Soldier Field que también quedaba en la zona. Mi familia es muy fanática de los deportes así que siempre ir a ver estadios o partidos son paradas obligatorias en todo viaje. El Soldier Field es nada más ni nada menos, que el estadio de los Chicago Bears, el equipo de fútbol americano de la ciudad. Es muy vistoso y moderno, aunque solo se lo puede ver de afuera. Como yo, había varios turistas queriendo acercarse lo más posible pero a menos que haya algún partido, uno se tiene que contentar con la vista exterior. Lo que si se puede visitar es el Gift Shop del estadio que vende todo el merchandising oficial de los Bears. Los precios eran un poco más elevados que en otros lados, así que si quieren comprar algo recomiendo que lo hagan en la ciudad. Sobre la Michigan Avenue South hay MUCHOS negocios que venden toda la indumentaria y accesorios de toooodos los equipos deportivos de Chicago (tanto de los Bears, como de los Bulls, Blackhawks y los Cubs) y a precios mucho más accesibles. Obvio que llevé varios souvenirs para mi familia de todos esos negocios. Pero estuvo bueno visitar la tienda oficial también. Además, un recorrido que también recomiendo es dar la vuelta al estadio caminando. Se puede ver la parte antigua del estadio así también como la parte moderna, y mucha gente lo usa como ejercicio. Se puede ver gente corriendo o caminando por ahí. Además de ver de fondo los edificios de la ciudad.
La próxima parada fue el Field Museum, también atracción de la zona. El Field Museum es un museo de historia natural, que fue creado con motivo de la Exposición Universal de Chicago, de la que ya hablamos en las otras entradas anteriores. Es un viaje didáctico por distintas épocas y culturas, desde la época de los dinosaurios hasta el Antiguo Egipto, por poner únicamente dos ejemplos. Muy completo y muy bien diseñado para aprender observando, vale la pena visitarlo. La entrada, también incluida en el City Pass.
Mi última parada del día fue ir un rato a sentarme junto al lago Michigan y observar la ciudad. El lago Michigan es el fiel compañero de la ciudad. Una mancha turquesa cuando fui yo, aunque en pleno invierno podemos encontrarlo congelado. Pocos días antes de que yo fuera, el lago estaba congelado, y varias partes de Chicago (sobre todo de las afueras) cubiertas de nieve. La nieve ya se había derretido, pero aun así contra la costa todavía se podían ver ciertos residuos de hielo que todavía no desaparecieron del todo. Ya estábamos entrando en la primavera, así que imagínense lo crudos que son los inviernos por esos lados.
DAY 4 & 5 BONUS
Bueno, si siguieron leyendo y llegaron hasta acá, se merecen este pequeño bonus. Se que dije que el día 4 y 5 los había dedicado a hacer compras y comer, pero puedo hablar sobre algunas atracciones que fui metiendo en los intervalos.
En mi cuarto día usé la mañana para visitar el NAVY PIER. El Navy Pier es el muelle tan característico de todas las ciudades americanas, que tiene como un mini parque de diversiones y atracciones para los más chicos. En invierno, el Navy Pier no es tan llamativo porque el parque de atracciones que está en el exterior está todo cerrado (y muy solitario). Tal vez en otras ciudad más amigables climáticamente hablando, sea un punto de interés, pero el de Chicago si o si hay que visitarlo en verano cuando todo tiene más vida. Aun así tiene una parte techada con juegos y lugares para comprar y comer, que estuvieron bien pero solo para dar una vueltita y volverme. Si quieren matar el tiempo y visitarlo, es una linda parada pero me pareció bastante solitario la parte de afuera, y muy caótica y lleno de gente (en especial familias con chicos) la parte interior.
Y en el día 5, un lugar que recomiendo aunque sea para mirar vidrieras, es la parte del distrito Gold Coast, que si bien ya lo había visitado en el tour del day 1, esta vez lo pude caminar un poco y fue una linda experiencia. Hay muchos negocios y uno descansa un poco la vista de tanto rascacielos porque allí las construcciones son un poco más bajas. Un plus fue que estaba lloviendo (vamos encontrando lo positivo en todas las cosas), y las calles por alguna razón parecían más lindas así. Varios arboles estaban decorados con luces y terminaban de componer la perspectiva de las calles.
Comentarios
Publicar un comentario