MY WORK AND TRAVEL EXPERIENCE #BEHINDTHESCENES



Hora de hablar de una de las experiencias más intensas, desafiantes y lindas que tuve el lujo de atravesar. Y es muy oportuno hacerlo hoy, porque hoy justamente se cumplen 5 años de esta hermosa experiencia. Si hay algo que sufro mucho es la nostalgia post viajes, así que estas fechas en particular hacen que me ponga más sensible de lo normal. Me pareció una buena manera escribir este post haciéndole honor a otro nuevo aniversario de mi work and travel.

Resumidamente, un work and travel vendría a ser un programa de intercambio que uno hace durante las vacaciones de verano de la facultad, en el cual pasas todo ese tiempo trabajando y viviendo en otro país. El destino más común, y el que hice yo,  es Estados Unidos. Hay una variedad de destinos que también tienen esta modalidad pero el que se encuentra más preparado y organizado, para mi,  es ese. Hay empresas que uno contrata, que organizan toda la parte administrativa: el contacto con los distintos empleadores, te organizan la feria de trabajo durante la cual podes tener una entrevista con las distintas empresas, la gestión para sacar la visa de trabajo, etc.

Voy a obviar toda esta parte en este post, para hablar de mi viaje en si. Mi destino elegido: PORTAGE. Les apuesto a que nunca escucharon hablar de esa ciudad. Bueno, hasta el momento de tener la entrevista yo tampoco. Lo que yo había decidido en el momento de elegir un empleador para tener una entrevista, era que quería trabajar en un centro de esquí estadounidense. No conocía la nieve (¡hasta mi viaje de egresados a Bariloche fue en octubre y no nevó!), nunca fui a esquiar, así que quería tener esa experiencia porque sabía que quizás por el momento fuera mi única oportunidad de hacerlo. Los más conocidos de Estados Unidos quedan en Colorado (seguro que Aspen o Vail son nombres que alguna vez escuchamos), pero dentro de la lista de empleadores había uno que quedaba en el estado de WISCONSIN: Cascade Mountain Ski Resort en Portage. Para ubicarlos en el mapa: la ciudad de Chicago, en la parte norte en el medio de Estados Unidos...bueno, a 3 horas de ahí para arriba, cerca de los lagos.

Es un pueblo muy chiquito a comparación del lugar donde vivo hoy yo, y un lugar al que seguramente nunca hubiera ido por mi cuenta como turista. Quizás ir a esquiar a Aspen es un poco menos descabellado para realizarlo como turista. Estaba segura que ir a Portage iba a ser mucho más enriquecedor como experiencia, y así lo fue.


Getting there

¡Fue toda una experiencia incluso llegar hasta ahí! Fue el viaje más largo que hice en conexiones de transporte, horas que pasé en un aeropuerto, etc. El primer desafío iba a llegar mucho antes de llegar a Estados Unidos, cuando mi vuelo de conexión hacia allí se canceló. Tenía primero que tomarme un vuelo a San Pablo, donde en teoría salía mi segundo vuelo hacia Chicago ya que no hay vuelos directos desde Buenos Aires a esa ciudad. El primer vuelo, todo bien. Si bien era la primera vez que viajaba completamente sola, ya había viajado en avión en otras oportunidades y no tuve muchas complicaciones. Pero lo primero que me entero al aterrizar era que mi vuelo a Chicago se había cancelado. Así que, ya esa fue el primer conflicto que me tocó solucionar por mi cuenta. Obvio que mis papás ayudaron mucho desde Buenos Aires y lograron ubicarme en otro vuelo, pero allí tuve que encargarme de volver a realizar el check in, cerciorarme que mi equipaje estaba siendo re asignado al nuevo vuelo, etc. El aeropuerto de San Pablo, al menos en la puerta donde yo tenía que estar, era muy chiquito, no había muchos negocios, había muchísima gente, no había redes de wi fi, y yo tuve que estar 12 horas ahí haciendo tiempo.

Al final todo se acomodó, y mi vuelo hacia Chicago salió (incluso luego de que, una vez adentro del nuevo avión, habían asignado el mismo asiento a mi y a otra persona y los problemas parecían nunca acabar). Llegué a Chicago por la mañana. Ya está, estaba adentro de Estados Unidos así que el primer desafió lo había pasado.

Ahora venía el segundo tramo del viaje, que era viajar desde Chicago hasta Portage. Portage queda a 3 horas de viaje en tren desde ahí y es el medio de transporte más directo y rápido. El tren salía desde la estación Union Station a la que llegamos (hasta acá me había encontrado con mi amiga Gui, que viajaba el mismo día que yo) con una combi que contratamos en el aeropuerto. El servicio de trenes Amtrak (por lo menos el Amtrak que iba hasta Portage) era super impredecible. Por alguna extraña razón nunca salían a la hora marcada en tu boleto de tren. Podían salir una hora después, o incluso hasta más de 5 horas. Por suerte, el nuestro no tardó tanto y no tuvimos que estar esperando tanto en la estación.




El viaje fue muy tranquilo. La ciudad quedaba atrás y de repente estábamos atravesando todos los campos norteamericanos que remitían a alguna película que había visto alguna vez. Chicago queda en el estado de Illinois, pero Portage queda en el estado de Wisconsin, así que íbamos atravesando los paisajes de ambos estados mientras viajábamos.

En la estación de Portage (que no era más que el andén, la plataforma donde espera la gente, una cabina muy chiquita para esperar adentro y alrededor...campo y más campos...una estación en el medio de la nada), nos estaba esperando una representante del centro de esquí (nuestra querida Kathy), que era quien nos iba a llevar hasta el housing donde nos íbamos a hospedar.

Habíamos llegado.

my dear Wisconsin, a winter wonderland

Lo que puedo decir es que no me arrepiento para nada del lugar que elegí para tener mi work and travel. Wisconsin es HERMOSO. Incluso en los días mas duros de trabajo, me hacía super bien levantar la cabeza y pensar "guau, mirá donde estoy".




Es una winter wonderland propiamente dicha. Es un entorno super agreste y despoblado (como una tundra) , y hacía mucho frío y nevaba y todo se teñía de blanco. No había cosa más linda que estar en nuestra cabaña super calentita y ver los copos de nieve caer por la ventana con los pinos nevados de fondo.

Durante esa temporada, tuvimos el plus de sufrir una ola polar que atrevesó la parte central y este de Estados Unidos. Hizo muuuuuuuucho frío. Un día normal hacía 30 grados bajo cero y durante los días más duros las temperaturas llegaron a 50 grados bajo cero (!!!!!). Los pies y manos se te congelaban (literalmente) y no paraban de advertirte acerca del frostbite, que es justamente cuando la piel y los tejidos se congelan al estar expuestos a bajas temperaturas. Había que estar super abrigado y entrar a cubierto cada tanto para calentarse. Pero de todo esto voy a hablar más abajo así que sigan leyendo.

El centro de esquí, Cascade Mountain, es un centro bastante más chico a comparación a sus compañeros de Colorado y California. Es más, para los entendidos, esto no era una montaña sino más bien una colina pequeña. Para mi, que era la primera vez que estaba en uno estaba bastante bien. Tenía un snack bar y un coffee shops, además de su edificio de rentals de los equipos y el shop que vendía toda la indumentaria y el equipamiento. Hacían nieve artificial todas las noches así que sin importar si había falta de nevadas, Cascade iba a estar siempre funcionando y vestido de blanco.


Otro lugar importante era el mismísimo Portage, que estaba a tan solo unos minutos del centro de esquí y de donde nos hospedábamos. Había un servicio de shuttle que nos llevaba a la ciudad/pueblo y que tenía otras paradas, como el Walmart y distintos negocios. Portage tiene la misma organización y disposición que otros pueblos de Estados Unidos. Está el pueblo propiamente dicho y luego están las autopistas con distintos negocios salpicados por ahí, por ejemplo el Walmart, Mc Donalds, Pizza Ranch, Culver's, Dollar Tree, Subway, etc.








Where we lived

Lo bueno de Cascade, era que venía incluido el alojamiento. Hay ofertas de trabajo, que uno tiene que conseguir aparte algún lugar donde vivir. Incluso a veces te dan departamentos vacíos y uno tiene que comprar también los muebles. Acá nos daban una serie de cabañas y habitaciones que quedaba exactamente al lado del centro de esquí. Teníamos que caminar unos metros para llegar nada más y ya te lo descontaban de los paychecks directamente así que era un tema menos del cual preocuparse. Además era un precio muy razonable y accesible. A mis roommates y a mi nos tocó una de las cabañas (que eran un poquito más grandes que algunas habitaciones del edificio central).

Cuando hablo de que las temperaturas eran de 50 grados bajo cero, de que nevaba y todo eso, seguramente tengan la idea de que es imposible vivir ahí porque te morís de frío. Que pasamos frío, es verdad. Pero la realidad es que adentro de las casas y de los edificios, estaba super calentito. No estábamos todo el tiempo abrigados, y por las noches había veces que había que poner la calefacción en el mínimo porque se calentaba demasiado el ambiente. En ese sentido, no hubo ningún problema.

El verdadero desafío estuvo en aprender a vivir sola y en asumir ciertas responsabilidades que en casa hasta ese momento no había asumido (recuerden que en ese momento yo tenía 19 años). Además de que no estaba viviendo sola sola, sino que vivía con otras personas y había ciertas reglas de convivencia que había que cumplir. A veces lo lográbamos y a veces no, lo acepto. Pero acepto también que era todo parte de un plan de crecimiento y aprendizaje.




work hard, play hard

De la entrevista de trabajo, vos ya salís sabiendo cuál va a ser tu puesto, de qué se tarta y cuánto vas a ganar. Yo elegí trabajar de Lift Operator. Dependiendo el empleador, hay determinadas ofertas laborales. Por ejemplo, en la que fui yo podías elegir entre Lift Operator y trabajar en el Food Department.

¿Qué es ser Lift Operator? Es básicamente estar a cargo de los medios de elevación del centro de esquí (also known as aerosillas). Tus tareas son preparar las máquinas antes de que el centro abra, preparar las rampas asegurándote de que tengan nieve, armar los carriles para que los clientes formen la fila para subirse a la aerosilla, romper el hielo que se forma en la alfombra, sacar la nieve de más con la pala, etc. Es un trabajo muy dinámico porque además del trabajo fijo de todos los días de preparado de las aerosillas antes de que todo abra, hay que estar constantemente atento para sacar la nieve cuando haga falta, volver a levantar las redes que forman los carriles cuando se caen, etc. Y a todo esto sumándole el ingrediente más importante: los customers o clientes. Hay que estar ahí para asistirlos hasta que se suben a la aerosilla (sobre todo si trabajan en las aerosillas destinadas a los más principiantes como yo), bajar el seguro cuando los que se suben son chicos y parar la aerosilla cuando se produzca algún accidente. Y todo esto mientras la aerosilla está andando. Es un trabajo de reaccionar rápido. Teníamos como instrucción tratar de que la aerosilla se frene lo menos posible, así que teníamos que ayudar a la gente (alguna muy miedosa que incluso quería que le pararas la aerosilla para subir y vos tenías que casi obligarlo con su miedo a que se suba rápido) tratando de que logren subirse sin tener que frenar la aerosilla. Obvio que cuando alguien se caía, o había algún problema, teníamos que presionar el botón de freno para parar la aerosilla y asistir y resolver el problema antes de volver a prenderla. Había mucha adrenalina involucrada en el medio.

Lo que no te dice nadie, es que UNO TRABAJA EN SERIO. Se que esto depende mucho del lugar a donde vayas, y del puesto que tengas. Pero por lo menos el mío era un trabajo muy agotador y el cual hacía con mucha responsabilidad. Trabajábamos 5 días a la semana y teníamos dos francos semanales. Pero estos francos no estaban nunca juntos y siempre eran días de semana, que eran los días más tranquilos de trabajo. Hacíamos muuuuchas horas: de 9 a 21 los días de semana, y de 8 a 22 los viernes y sábados. Con solo dos breaks al día: el de almuerzo que teníamos en teoría media hora y uno a la tarde de 15/20. Digo en teoría porque siempre terminaban siendo más largo de lo cansados que estábamos. No podíamos extendernos mucho porque mientras teníamos el break la gente que seguía trabajando en el Lift tenía una persona menos y por ende, más trabajo. Así que había que cumplir con el trabajo, por respeto a tus compañeros.






Además, el trabajo en el Lift era cansador ya de por sí. La mayoría del tiempo tenías que estar parado. Había dos puestos en cada Lift, el top y el bottom. El top era un poco más tranquilo porque uno podía pasar más tiempo adentro, sobre todo cuando no había tanta gente. Y el bottom tenía un poco más de trabajo porque había que ayudar a la gente a subir a la aerosilla. En el top, a menos que hubiera algún problema, uno podía controlar que la gente bajara bien ya desde adentro. Nuestros jefes preferían que estuviéramos siempre afuera para recibir a la gente, pero pocas veces lo cumplíamos 100%. El frío nos ganaba. Aparte en el snack, como le decíamos a la cabina que teníamos para refugiarnos, en el top había un equipo de música y se hacía todo más llevadero.

Pero trabajar con todo ese paisaje alrededor, tenía su encanto.

Lo que se diferenció mi work and travel de otros destinos más comunes, es que al ser una empresa dentro de todo chica, y al no tener tanta cantidad de gente trabajando (sobre todo en el Lift Department) es que trabajábamos muchas horas. Pero lográbamos recaudar bastante a fin de mes también. Mucha gente dice que no recaudó nada en su work and travel. No fue mi caso. Luego todo lo que ahorras lo podes usar para viajar al lugar que quieras dentro de Estados Unidos.








Peeeero, no todo era trabajo duro. Hacíamos muchas fiestas en el "Common Room" con todos los chicos que estábamos haciendo el intercambio, y también venían muchos de los chicos americanos. También tuvimos fiestas (más tranquilas) organizadas por la empresa y en la última etapa del work and travel habíamos descubierto un boliche en Wisconsin Dells (un pueblo cerca de Portage) al que iban tooooodos los que estaban haciendo work and travel de la zona de Wisconsin.


Además de las fiestas, estaba la posibilidad de ESQUIAR y HACER SNOWBOARD. Por ser empleados de Cascade, podíamos esquiar todo el tiempo que quisiéramos siempre y cuando estemos fuera del horario de trabajo. Yo nunca había esquiado ni tampoco había hecho snowboard (no conocía la nieve), así que aprendí de cero y me divertía un montón. Durante esos meses, me quedé con el snowboard porque era muuuuuuuucho más divertido que el esquí. Esquié un par de veces para probar pero el snowboard fue mucho más divertido.




the Wisconsin Routine




Qué lindo que era vivir en Wisconsin. Vieron que cuando están en otro lugar, la rutina cambia y hacen cosas que no hacen en su rutina de todos los días donde viven. Y cuando vuelven, a veces extrañan esa rutina que les va a hacer acordar siempre a estar en un lugar extraño. Bueno, imaginen eso durante 4 meses. Ya no estábamos viajando, estábamos viviendo.

¿Cuáles eran las cosas que eran parte de mi rutina en Wisconsin? No hablo de trabajar, o las fiestas, o las cosas grandes. Voy a hablar de las pequeñas cosas, que a veces hacen toda la diferencia.

  • COZY CLOTHES: Allá íbamos de acá para allá vestidos con nuestras camperas de snowboard. Las UGGS eran ya parte de nosotros porque eran ideales para no pasar frío en los pies. Usábamos gorrinos de lana (mis favoritos eran los que tenían pom pom), de todas los colores y modelos. Me compré muchos gorrinos que solamente los usé mientras estuve allá porque acá nunca tengo tanto frío como para usarlos. Toda esa ropa que acá en Buenos Aires no podemos usar porque nunca hace el frío suficiente.

  • CHRISTMAS IN THE USA: Esta es una experiencia que hay que atravesar en algún momento. Ellos aman la Navidad, y sentis el espíritu navideño por donde camines. Todo esta decorado. Todo está lleno de luces. Los árboles, los negocios, todo. Y las casas! ¿Vieron la película El Grinch? ¿Que competían por ver quien era el que tenía la casa más decorada y luminosa? Bueno así! Colgaban luces de los techos, de los árboles, ponían unos inflables enormes en los jardines (de renos, de Santa Claus, de pinos). Walmart tenía un galpón dedicado exclusivamente a vender cosas relacionadas con la Navidad. Una tradición que tienen que nosotros no tenemos: los famosos pinos reales que compran cada año para poner en sus viviendas. Todo como en las películas. Pero esto era real! Sin mencionar que en la televisión pasaban todo el tiempo las clásicas películas navideñas. El Grinch, mi pobre angelito, etc. Además, ellos mismos te transmitían el espíritu navideño. Por donde fueras, siempre ibas a escuchar un "Merry Christmas!" siempre que te cruzaras a alguien. 

  • WALMART WAS FUN: Ir al Walmart de Portage era casi una parte fundamental de nuestra rutina. Teníamos que ir básicamente porque ellos nos daban el housing pero la comida y todo lo que necesitáramos para nuestra habitación lo teníamos que comprar nosotros. Así que una vez a la semana íbamos para abastecernos. Pero a veces íbamos por diversión. Walmart era como un shopping casi más que un supermercado común. Vendían de toooodo. Y era muy divertido recorrer las góndolas viendo que vendían. No nos juzguen: Portage era muy lindo pero era chiquito y no con tantos habitantes, y muchas veces no teníamos mucho para hacer. 

  • GO PACKERS: Hay ciertas tradiciones de Wisconsin que se terminaron pegando. En general, en Estados Unidos son muy fanáticos de los deportes, sobre todo del fútbol americano, básquet, béisbol y hockey sobre hielo. Allá en Wisconsin eran todos muy fanáticos de los Packers, el equipo de fútbol americano. Además, el centro de esquí recibía no solamente gente de Portage sino de todo el estado así que era muy común ver muchos gorritos o accesorios en verde y amarillo (los colores del equipo). Todos terminamos simpatizando por ellos también, no solo porque nos sentíamos parte, sino porque representaba el espíritu de ese lugar tan lindo en el que estábamos y con el cual nos terminamos encariñando. Portage después de todo, fue por cuatro meses nuestro hogar. 

  • PANCAKES: Una práctica que voy a asociar toda mi vida a Wisconsin es comer pancakes con maple syroup (ese jarabe bastante parecido a la miel que le ponen a los panqueques). Me acuerdo que compraba la bolsa de pancakes (venían como acá viene el pan lactal) junto con la botellita de jarabe y ese era mi desayuno todos los días (todo muy fit por suerte). También, cada vez que desayuno en Mc Donalds en Estados Unidos, me pido el menú de los pancakes. Siempre voy a asociar esta comida a mis días allá. 

  • CASCADE EN SI: Siempre estábamos ahí. Una parte importante de la rutina era estar en el centro de esquí cuando tuviéramos tiempo libre, ya sea si íbamos a hacer snowboard o no. Vivíamos a solo una pequeña caminata del centro y a veces nos gustaba solamente ESTAR AHÍ. Tenía mucha vida, sobre todo en los primeros meses, y estaba lleno de gente. Ir a comer al snack bar o tomar algo en el coffee shop era algo común en nuestra rutina de todos los días. Además visitábamos a los chicos que ese día estaban trabajando también. 



  • SHUTTLE RIDES: Uno de los últimos días del work and travel, cuando ya teníamos definido cuando nos volvíamos y lo que íbamos a hacer, me acuerdo que pensé en que una de las cosas que más iba a extrañar era estar sentada en el shuttle de Cascade. El shuttle era nuestro medio de transporte para movernos por Portage. Si queríamos ir al supermercado, o ir al centro al médico, o al correo, o a hacer trámites con el banco o el seguro social, o si queríamos ir a comer o a Mc Donalds o a alguno de los otros locales, había que tomar el shuttle. Era rutina tomarnos el shuttle y encontrarnos con alguno de los chicos del work and travel y viajar todos juntos. Los últimos días, esos viajes estuvieron cargados de nostalgia. 





  • LA TOLTECA: Voy a hacer una mención especial a este restaurante de comida mexicana porque íbamos bastante seguido y me encantaba.



one day round trips from Portage, Wisconsin

Lo lindo de los work and travel es la posibilidad que te da de viajar por muchos lugares increíbles. La visa de trabajo que sacas para poder hacer el work and travel, tiene un mes de extensión de turista desde la fecha en la cual termina tu contrato para que justamente puedas recorrer. Pero también, hay que aprovechar la posibilidad de viajar durante el work and travel.

Uno puede usar los day off para pasar el día en algún lugar cerca, o también se puede arreglar con tu superior para que te junte dos day offs o hasta veces, tres, para que uno pueda irse un poco más lejos y más días. Yo no usé nunca esta opción, pero si viajamos a lugares cerca con mis amigas en excursiones de un día.

WISCONSIN DELLS, WISCONSIN

Este era el pueblito más cerca que tenía Portage. Era un poquito más grande que Portage, y también tenía destinos de work and travel. Pero lo más importante, y la razón por la cual hicimos varias visitas a Wisconsin Dells era que ahí estaban los tan importantes OUTLETS. A Wisconsin Dells básicamente íbamos a comprar.





MADISON, WISCONSIN

Madison es la capital del estado de Wisconsin. Ahí es donde está el ayuntamiento o City hall, el aeropuerto, la Universidad, etc. Es una ciudad propiamente dicha, ya no tanto pueblo como Portage y Wisconsin Dells. Está a más o menos 40 minutos/1 hora en auto. Fuimos una vez en auto con mis amigas a unos outlets y después a recorrer la ciudad. Ese día hacía MUUUCHO frío (no sé por qué sigo aclarando que hacía mucho frío porque todos los días hacía mucho frío). Estábamos en la calle y literal que tuvimos que entrar en un café a tomar algo porque dejábamos de sentir las manos, incluso cuando teníamos los guantes de esquí puestos. Ese día mi celular murió del frío. Se apagó y no volvió a prender hasta que probé reiniciarlo otra vez cuando volví a la casa.

Y después fui otra vez con una amiga en micro a retirar una tabla de snowboard que se había comprado. Esa vez fue toda una odisea. Los micros tienen pocos horarios y salen del centro de Portage. Hasta allá fuimos lo más bien, pero después se nos complicó ir hasta el negocio, e ir del negocio otra vez al lugar de donde salía el micro. No teníamos señal del celular para ver donde estábamos ni tampoco conocíamos la ciudad. Tuvimos que caminar bastante con el frío camina (NADIE camina en Wisconsin durante el invierno por razones obvias) así que prácticamente éramos las únicas dos locas en la calle. Tuvimos que hacer tiempo porque faltaba mucho para que llegara el micro así que paramos en un café que encontramos cerca. Pero lo logramos.








MILWAUKEE, WISCONSIN

Milwaukee es una ciudad incluso más grande que Madison, más una metrópolis que ciudad. Hogar de los Milwaukee Bucks, el equipo de básquet de Wisconsin. Está a más o menos 2 horas de Portage y si uno quiere hacer el viaje a esta ciudad en un día, es obligatorio ir en auto. Para aprovechar nuestra visita, sacamos con mis amigos entradas para ver un partido de básquet: los Bucks contra los Orlando Magic.

Además de ver el partido, recorrimos un poco las calles, tomamos algo en una cervecería, un must de esta ciudad por su gran historia cervecera. Incluso se la suele llamar "Brew City". Y terminamos el día recorriendo un poco un shopping.

Si tienen más tiempo, pueden recorrer la costanera ya que la ciudad se emplaza en las orillas del Lago Michigan (igual que la mismísima Chicago). O también visitar el museo de Harley Davison. Milwaukee es nada más ni nada menos, la ciudad en donde nació la marca.







Temporada de Ola Polar

NEWS FLASH: EN WISCONSIN HACE MUCHO FRÍO. No se si ya lo dije en otra parte de este post. Temperaturas bajo cero, nieva, hay centros de esquís, etc. Ese es un escenario normal en la vida de Wisconsin. Pero como si eso no fuera suficiente, en la temporada que fui yo tuvimos que pasar aquella famosa OLA POLAR que atravesó el centro y el este de Estados Unidos. Mientras que en California estaban pasando el invierno más caluroso en muchos años (los centros de esquí de Lake Tahoe en California no tenían nieve), a nosotros nos tocó vivir el opuesto. Las temperaturas más bajas eran de 20 grados bajo cero, con algunos días milagrosos en los cuales llegó a hacer 0 grados. Esos días trabajábamos en manga corta para que se den una idea.

Lo peor llegó ese día en el cual se anunciaban 50 grados bajo cero. Se cancelaron con anticipación las clases en las escuelas, y en la tele se leían advertencias de que lo más recomendable era NO SALIR DE TU CASA. Dicho y hecho, ese día amaneció con el sol brillando en el cielo, pero con los 50 grados bajo cero anunciados previamente. Escuelas cerradas, aeropuertos cerrados, todo cerrado. Peeeeero, a Cascade no le llegó nunca la recomendación de quedarse adentro. ESE DÍA NOS HICIERON IR A TRABAJAR IGUAL. Recuerdo haber salido de la casa y literal que no podías tener ningún espacio de piel sin cubrir. Sentías que el viento cortaba como cuchillo. Me acuerdo estar indignadísima adentro del shack listos para prender las arrodillas como si fuera un día como cualquier otro. No lo podía creer. Por suerte, las aerosillas estaban tan indignadas como yo. Ese día no hubo forma de hacerlas arrancar (tal era el frío que hacía) y CASCADE TUVO QUE CERRAR SUS PUERTAS POR PRIMERA VEZ DESDE QUE HABÍA ABIERTO. Fuimos testigos de un acontecimiento casi histórico.

Nos volvimos al housing, pero no por mucho. Luego de un par de horas de estar aburridos y encerrados decidimos todos salir a pasear. Contratamos un shuttle especial que nos llevara al centro porque ese día el servicio de shuttle había sido cancelado. No pudimos llegar al centro, sino que arreglamos que nos llevara al Walmart.

(Hoy en día miro para atrás y sigo sin poder creer que íbamos al Walmart solamente por diversión.)

Cuando nos quisimos volver al housing después de un rato, cuando ya estaba anocheciendo (recuerden que anochecía a las 4 de la tarde), no conseguíamos ni shuttle, ni nadie que nos pudiera llevar. Tampoco teníamos señal de teléfono para poder llamar a un taxi nada. Casi que puedo imaginarme al pobre conductor del shuttle sin poder creer que lo hiciéramos salir de su casa para llevarnos hasta el WALMART.

No podíamos volver. Decidimos salir del Walmart e ir caminando (!!!!) hasta el Subway que estaba en frente para poder conseguir señal y llamar a un taxi que nos llevara de vuelta hasta el housing. El frío que hacía!! Hasta se nos paró una camioneta con una chica y sus hijos que nos preguntó si necesitábamos algo, si estábamos bien, si queríamos que nos alcance hasta algún lado. Su cara era de verdadera preocupación. Eramos los únicos que podíamos estar caminando por las rutas de Wisconsin, de noche, y en el medio de una ola polar.

Final feliz de la ola polar: conseguimos un taxi, pudimos volver, al día siguiente Cascade decidió cerrar directamente antes de hacernos ir a trabajar.



Fue largo, pero merecía la pena mencionar todas esas cosas que hicieron de mi work and travel lo que fue. Como ya lo dije fue una experiencia hermosa. No me arrepiento de nada. Al ser cuatro meses, tuvo días lindos, días no tan lindos como lo es la vida, pero todos esos días no tan buenos sirvieron de experiencia y aprendizaje. Fue uno de los viajes más lindos que hice por todo lo que me dejó y que si tienen oportunidad de hacerlo mientras están estudiando su carrera, háganlo que no se van a arrepentir.

Comentarios

Entradas populares