BIG SUR: THE COMPLETE GUIDE #WESTCOAST
Big Sur es uno de los lugares más lindos que estuve. Es una región en el medio de California, entre Los Angeles y San Francisco y se destaca por su naturaleza en su máximo esplendor y unas vistas de no creer. Geográficamente es el lugar donde las montañas de Santa Lucía terminan en picada sobre el Océano Pacífico, generando acantilados y pequeñas calas. De un lado, el verde intenso de la vegetación, del otro el turquesa intenso del Pacífico.
Son 145 kilómetros de escenarios hermosos, y la mejor manera de recorrerlos es a través de la Highway 1, la ruta más famosa de California. Antes de empezar, vamos a ver grandes rasgos de la región.
Qué es Big Sur
Big sur comprende la región ubicada entre las ciudades costeras de Morro Bay a 320 kilómetros al norte de Los Angeles y Monterrey a 190 kilómetros al sur de San Francisco. Hay dos maneras de recorrerla: de norte a sur, y de sur a norte. Si se la recorre de norte a sur, se conduce del lado del océano pero las vistas haciéndolo de sur a norte no es menos impresionante.
Tener en cuenta el estado de la ruta antes de viajar
La ruta 1 (o más comúnmente llamada la Pacific Highway) bordea toda la costa y uno maneja la mayor parte del tiempo bordeando el océano. Y la ruta 101, es la ruta más rápida y directa que conecta las ciudades de Los Angeles y San Francisco. Es la que va metida por adentro del continente, no sobre la costa.
Hay que aclarar esto de las dos rutas por lo siguiente. Algo muy común en la costa californiana son los mudslides. Los mudslides son deslizamiento de tierra producto de las abundantes lluvias de la región. A veces, ocurren sobre la carretera lo que provoca que se deban realizar obras sobre la zona para despejar la ruta. Eso desemboca en un cierre temporal de la misma. Puede ser en ambos sentidos o en uno solo. Como allá está todo muy preparado y organizado, se prevén rutas alternativas a los cierres de ruta que detallan en diversas páginas de internet o portales de noticias locales (googleen "Pacific Highway status" y van a encontrar toda la información).
Esto es importante porque por ejemplo el año que yo fui, hubo un mudslide muy importante que derribó UN PUENTE en Mud Creek. Como la tarea era reconstruir un puente básicamente la ruta estuvo cerrada mucho tiempo.
Cuando esto ocurre, lo que hay que hacer generalmente es tomar un desvío y realizar el tramo del trayecto que está cerrado por dentro, es decir, por la ruta 101. Nosotros tuvimos que hacer un desvío un poco antes de llegar al pueblito de Cambria (una parada con unas vistas super lindas, pero don't worry planeo volver alguna vez).
What to do in Big Sur
Big Sur es enorme y creo que lo principal que hay que hacer acá es explorarlo. Pararse en sus miradores y observar las vistas increíbles que ofrecen. Bajar a sus playas, porque cada una es distinta de la anterior. Las hay con extensiones de arena o más pedregosas. Algunas accedes hasta poder tocar el mar y otras las observas más desde lejos. A lo largo de todo Big Sur hay varios puentes enooooormes que cruzan los distintos ríos y acantilados. De esos puentes que te dan impresión cruzarlos. Pero son lindísimos!
Además Big Sur es también muy conocido por sus senderos para caminatas y sus campings. Visitando la página están detalladas todas las caminatas preparadas que uno puede hacer a través de la naturaleza de Big Sur. Hay varios campings para pasar la noche y muchos Lodges, con un poco más de confort. También más llegados a Big Sur propiamente dicho, hay restaurantes y lugarcitos para parar a comer algo.
Todos los miradores, playas, puentes y trails o senderos de caminata tienen sus respectivos estacionamientos. Los más conocidos tienen más lugar, así también como visitantes. Mientras que otros de menor magnitud no tienen tantos lugares y si están llenos va a ser un poco difícil parar. Esto es porque la ruta 1 en ese tramo tiene un solo carril de ida y un solo carril de vuelta.
Así que creo que resumiría todo en: VISTAS, PLAYA, PUENTES, CAMPINGS Y CAMINATAS.
My BIG SUR experience
Como expliqué antes, el mudslide hizo que toda la región de Big Sur la recorriéramos por dentro del continente. Pero eso no iba a frenarme para ver este destino que casi era lo que más tenía ganas de ver en California. Lo que hicimos fue ir por la 101 hasta Carmel By The Sea, y de ahí viajar hacia el sur por la ruta 1. Así que nuestro roadtrip iba de sur a norte, pero recorrimos Big Sur de norte a sur. ¿Se entiende? Lo que si, no recorrimos Big Sur en toda su extensión por una cuestión de tiempo más que nada. Tendríamos que haber hecho todos los kilómetros recorridos hasta ahí, para volver a hacerlos una vez más para seguir hasta San Francisco. Así que decidimos dejar fuera del itinerario varias locaciones famosas de Big Sur (que por supuesto quedarán para otro momento). KEEP SCROLLING DOWN PARA VER MIS RECOMENDADOS QUE NO ESTUVIERON EN MI ITINERARIO.
Empezamos nuestro día muy muy temprano porque todavía teníamos un buen tramo hasta llegar desde el lugar de la ruta donde habíamos pasado la noche hasta Carmel by the Sea, que está a unos pocos kilómetros de Big Sur.
Desde Carmel, tomamos la ruta 1 otra vez en dirección sur a Big Sur. Otra vez nos encontrábamos con el Pacífico al lado nuestro. Esa mancha enorme color turquesa intenso por momentos de un lado, y del otro cada vez más árboles sobre la ladera de las montañas californianas. Big Sur es hermoso de principio a fin.
A lo largo de toda la costa, hay un montón paradores con vistas increíbles. Si de mi hubiera dependido, creo que hubiera parado mil millones de veces. Pero como no teníamos tanto tiempo, elegimos un par de puntos.
Nuestra primera parada. fue Garrapata Beach. qué técnicamente está a medio camino entre Carmel y Big Sur, aunque se le llame a veces Big Sur a todo lo que está entre Carmel y Morro Bay. A la playa se accede a través de una pequeña caminata por unas pasarelas para luego descender por unas escaleras hasta la playa. Acuérdense que Big Sur es en su mayoría todo acantilados.
Un poco más adelante, nos encontramos con el primero de los tantos puentes que se encuentran dispersos por Big Sur. Lo lindo de los puentes es que son muy fotogénicos. Color gris, con una linda estructura y el océano al lado. Esta vez estamos hablando del Rocky Creek Bridge. Los nombres de los puentes se denominan según qué arroyo (creek) estén atravesando, en este caso el arroyo Rocky. Tiene un estacionamiento para los autos no muy grande del lado norte del puente.
El Rocky Creek Bridge sin dudas merece una pausa para visitarlo. Tiene unas vistas hermosísimas. Mezcla de playa, con el puente con la arena. Es un poco más chico y menos conocido que su otro hermano que se encuentra un poco más adelante, el Bixby Creek Bridge, pero es igual de impresionante en mi opinión.
Una vez que estén ahí les va a costar irse. Nosotros habremos estado cerca de una hora solamente admirando el paisaje, sacando fotos. Hay como un sendero que sale de la ruta por el cual con cuidado uno va caminando por las rocas hasta ir acercándoselo al borde del acantilado. Sin miedo, porque hay bastante espacio para ir caminando sin nunca estar literalmente al borde.
Y nuestra última parada dentro de Big Sur antes de dar la vuelta y retomar hacia el norte nuevamente, fue el tan famoso Bixby Creek Bridge. Más abajo lo pongo dentro de los puntos que NO visité, pero solamente porque no me bajé y por lo tanto no tengo ninguna foto del mismo. Sin embargo, si lo aprecié desde el vehículo. Es un poco más grande que el Rocky Creek, y es creo el punto más famoso dentro de Big Sur. Prueben poner en el buscador "Big Sur" y vean en cuántas fotos aparece este puente.
Es más conocido, más grande y hay más gente queriéndolo ver que en la parada anterior. Aún así, tiene un estacionamiento más grande y preparado para tal cantidad. Las diferencias en cuanto a las vistas: es un puente un poco más grande y la vista del océano es más abierta. La ruta sigue más recta al sur del Bixby Creek Bridge, entonces la perspectiva de los acantilados, el puente y el océano es más armoniosa que en el puente anterior.
Sin embargo, experimentar el Rocky Creek Bridge estuvo bien para tener una mirada de Big Sur. El Bixby Creek Bridge fue un vistazo rápido a uno de las atracciones más importantes del lugar. De ahí dimos la vuelta. El estacionamiento un poco más grande del lado del continente del Bixby Creek Bridge nos permitió dar la vuelta sin problemas (sorpresa: hicimos todo el trayecto en un motorhome), y de ahí seguimos nuestro itinerario por la costa Californiana.
What I missed (and I wish I didn't)
A continuación les voy a enunciar estos puntos de Big Sur que inicialmente estaban en mi itinerario...antes de saber que la ruta estaba cerrada de sur a norte. Así que no son lugares que haya visto con mis propios ojos, ni tampoco las fotos son mías pero quería dejar acá toda la info que pude recolectar de estos puntos. Sin dudas quedarán para mi próxima visita.
- RAGGED POINT
Algunos lo llaman "la puerta a Big Sur" justamente porque es el primer punto que empieza un poco a juntar todos los ingredientes del lugar. Se llega hasta allí a través de una caminata por un sendero que sale desde la ruta 1. La caminata no es difícil, pero se requiere llevar buen calzado para caminar porque tiene sus pequeñas dificultades en el terreno. Solamente tiene una extensión de poco más de 1 kilómetro y las vistas que se ven desde allí son lindísimas. Son los primeros acantilados formando las pequeñas playas de mar turquesa.
Queda a casi 40 kilómetros al norte de Cambria, pasando el pueblo de San Simeon.
- MC WAY FALLS
Las McWay Falls junto con el Bixby Creek Bridge son los puntos más conocidos y visitados de Big Sur. Se trata de una cascada dentro del Julia Pfeiffer Burns State Park, uno de los parques dentro de Big Sur, que desemboca justo en una playa. Simplemente la vista es hermosa.
Dicen que hace muchos años, la cascada desembocaba directo en el océano pero que a causa de un mudslide depositó la arena que hoy forma parte de la playa a los pies de la cascada. Hay una parada en la ruta 1 de donde sale el sendero hacia las McWay Falls. Acá también hay que hacer una pequeña caminata de 400 metros.
No se puede acceder a la playa, pero las vistas desde el sendero son simplemente hermosas. Es la caminata más corta de todas las de Big Sur y todos coinciden en que es una de las que más merece la pena.
La única contra es que hay que tener en cuenta que el sendero esté abierto. Cuando hay muchas lluvias, los senderos pueden cerrarse.
- BIXBY CREEK BRIDGE
El Bixby Bridge vuelve a aparecer como ya mencioné antes, solo porque no me bajé a apreciarlo como se debe y por ende, no tengo ninguna foto de él. Así que para que tengan una idea de todo lo que hablé más arriba, está incluida en esta lista.
Planeo volver alguna otra vez y hacerlo con más tiempo y recorrerlo en su totalidad. Big Sur prácticamente robó mi corazón (con toda la costa oeste en realidad) y fue uno de los lugares más lindos que vi, no solamente de mi itinerario.
Xx
Lu
Comentarios
Publicar un comentario