EN EL DÍA DEL LIBRO: RESEÑA DE MIS LIBROS FAVORITOS
Desde que soy muy chiquita que amo leer. Tenía menos de diez años y leía libros que tenían cientos de páginas y me encantaba. Hoy, 23 de abril, se celebra internacionalmente el Día del libro. El primer Día del Libro fue celebrado en el año 1926, aunque por ese entonces la fecha para esta celebración fue el 7 de Octubre. Más tarde, en 1930 se traslada definitivamente al 23 de Abril.
Todo surgió en España, bajo la idea del escritor valenciano Vicente Clavel Andrés, que la propuso a la Cámara Oficial del Libro de Barcelona en 1923 y que luego más tarde, en 1926, fue aprobada por el rey Alfonso XIII de España.
¿Por qué el 23 de abril? Esta fecha fue escogida por la Conferencia General de la UNESCO como homenaje mundial al libro y a todos sus autores, por su carácter de simbólica. Por ejemplo, Cervantes, Shakespeare y Garcilaso de la Vega fallecieron un 23 de abril entre otros acontecimientos importantes para la literatura universal.
Además, coincide con la celebración de Saint Jordi (o San Jorge en español), patrón de un sinfín de países y regiones (Alemania, Aragón, Bulgaria, Cataluña, Etiopía, Georgia, Grecia, Inglaterra, Líbano, Lituania, Países Bajos, Portugal, Eslovenia y México). En esta festividad, es tradicional intercambiar un libro y una rosa entre los enamorados.
Hoy, aprovechando este día, mis libros favoritos. Los de siempre, los que más me gustaron, los que siempre vuelvo a leer alguna vez.
HARRY POTTER
Infaltable porque fue uno de los primeros libros que leí, y también uno de los últimos porque siempre vuelvo a releer alguno cada tanto. Conformado por 7 libros y escritos por J.K.Rowling, esta serie representa todo un universo mágico y paralelo que te atrapa desde las primeras páginas cuando sos chiquito. Quién no soñó a los 11 años con recibir la tan famosa carta tras haber sido aceptado en Hogwarts. Me encanta leer libros de ciencia ficción, que te trasladen a otro mundo, otra época, etc. Y este lo logra. Muy querido porque fue prácticamente gran parte de mi vida leyéndolos, desde los 8 años que leí el primero, hasta los 17 que leí el último.
LOS PILARES DE LA TIERRA
Libro medieval, de época, con la dosis justa de arquitectura, hacen que este libro sea uno de mis favoritos. La primera recomendación que escuché de este libro vino de mi tía arquitecta. Cuando después también me lo recomendaron en Historia 1 en la facultad, supe que tenía que leerlo. El libro está muy bien ambientado. Relata con gran precisión como funcionaba la sociedad en la Edad Media, cómo era la vida en aquel entonces. Escrito por Ken Follet, trata sobre el sueño de Tom de construir la catedral más alta del mundo. Ahí es donde interviene todo el tecnicismo arquitectónico medieval que me encanta, que se va entrelazando con las idas y vueltas de las historias de todos los personajes, con sus enriedos, y los cruces de todas ellas entre si. Cada capítulo se narra desde la perspectiva de un personaje distinto, y cada uno te hace querer saltar de inmediato al siguiente. También leí su secuela Un mundo sin fin, que se sitúa mucho más adelante cuando la catedral ya se construyó.
MUJERCITAS
Escrito por Louisa May Alcott en 1868, narra la historia de las 4 hermanas March (Meg, Jo, Beth y Amy) y cómo van transitando la adolescencia hasta convertirse en mujeres en el marco de la Guerra Civil de Estados Unidos. Un libro ambientado en 1860, no tiene mucha complicación en la trama pero es fácil de leer. También fue uno de los primeros libros que leí. Antes de mi, lo habían leído mi mamá y mis tías, y fue recomendado de primera mano por todas ellas. El ejemplar que tengo, también fue su herencia.
ORGULLO Y PREJUICIO
Orgullo y Prejuicio es una de las tantas obras famosas de Jane Austen, novelista británica. Fue publicada por primera vez el 28 de enero de 1813 y es otro libro de época. El libro trata sobre la familia Bennet, centrándose a su vez en las dos hijas mayores de este matrimonio, Elizabeth y Jane. La Señora Bennet quiere a toda costa casar a sus hijas, ya que luego de la muerte de su esposo y padre de las jóvenes, su fortuna pasará a manos del primo de las muchachas William Collins. La historia comienza cuando llegan al pueblo un soltero adinerado Charles Bingley a quien intentará casar con su hija mayor, Jane. Todo parece andar sobre ruedas entre ambos, hasta que sin razón aparente, este corta el lazo con ella y se marcha nuevamente. Ahí es cuando se desencadena este camino de amor y desamor y superación personal de todos los personajes, contado desde la perspectiva de Elizabeth Bennet, la hermana que le sigue en edad a Jane.
Se hizo una adaptación muy conocida a la pantalla grande de esta novela, con Keira Knightley como Elizabeth.
THE LAST SONG
Una de las obras de Nicholas Sparks (autor del libro en el cual se basó la famosa película The Notebook). Leí varias obras de él: The Last Song, Dear John, The Lucky One. The Last Song fue el que más me gustó. También tiene una película, protagonizada por Miley Cyrus y Liam Hemsworth. Nicholas Sparks es conocido por sus obras cargadas de romanticismo y drama, y The Last Song no es la excepción. Lo que me gustó mucho de este libro es que te hace pensar y replantearte las cosas sobre temas como la familia, la fe y el amor. Es más, mi ejemplar está marcado en numerosas páginas que tenían párrafos o quotes que me gustaron.
La historia se centra en Ronnie(Miley Cyrus) , una adolescente rebelde que tiene que pasar el verano en lo de su padre, a quien no ve desde hace un tiempo tras el divorcio con su madre. En este verano deberá hacer las pases con él y con lo que ambos atravesaron. Deberá aprender a perdonar y a comenzar de nuevo. Ronnie aprende además allí lo que significa el primer amor cuando conoce a Will (Liam Hemsworth).
Un libro para pasar el rato. Es más, lo leí en inglés porque lo encuentro menos banal que su traducción. Lectura fácil y rápida.
EL AMOR EN LOS TIEMPOS DEL CÓLERA
Obra de Gabriel García Márquez, escritor colombiano, publicada en 1986. La historia trata sobre la historia de amor entre Florentino Ariza y Fermina Daza desde su principio hasta su fin. O desde su fin hasta su principio, si tenemos en cuenta el tan usado recurso literario usado por García Marquez en muchas de sus obras. Trata del amor, del amor juvenil y de cómo este puede perdurar en el tiempo. Quizás toda la vida.
"-Contéstale que si-le dijo.-Aunque te estés muriendo de miedo, aunque después te arrepientas, porque de todos modos te vas a arrepentir toda la vida si le contestas que no."
Comentarios
Publicar un comentario