MI BUJO 2019
Ahora si, este es mi Bullet Journal 2019. Si quieren tener una guía completa de lo que es el método Bullet Journal les dejo mi post anterior del tema:
Luego de haber escrito la guía, me puse a trabajar en lo que iba a ser mi Bujo 2019 y por fin puedo decir que terminé (hasta el momento). Lo que yo hago es ir mes por mes, no dibujar todo el año entero de una. Y este me parece un tip bastante importante por lo siguiente:
- Ir mes a mes te da la ventaja de que si algo surge durante el transcurso de un mes en particular, algo que necesitemos agregar, vamos a tener lugar en el bujo. Si ya anotamos todos los meses juntos, deberíamos sumar una página al final pero que trata sobre meses anteriores y se perdería un poco el hilo del año por no decir la incomodidad en el momento de manejar las distintas páginas.
- Los gustos pueden cambiar. Podemos arrancar el año con algún gusto por algún estilo de Bujo y luego meses más tarde ver alguna plantilla nueva que nos gustó pero oops, ya tenemos todo dibujado y no podemos implementarla.
Creo que la espontaneidad y flexibilidad es lo que más me gusta de este método, entonces me gusta aprovechar esa cualidad al máximo. Por eso, hasta el momento solo tengo dibujado el mes de ENERO.
Shall we begin...
My journal
Este año elegí para mi journal un cuaderno artesanal en tamaño A5 (siempre tamaño A5, me parece el más cómodo para trasladar y que es tan chico tampoco para que entre todo y sea fácil de escribir y dibujar). La tapa es en diseño monocromático con dibujos de animalitos. Decidí cambiar con respecto al año pasado en el que usé un cuaderno totalmente negro de tapa dura (que igualmente amaba pero para no aburrirme siempre trato de ir haciendo algo distinto).
En el tipo de hojas, también decidí probar un nuevo tipo de hojas: las hojas bullet. Son esas hojas de puntitos reeee comunes en Estados Unidos. Acá es más difícil de encontrar y los que venden en librerías y locales suelen ser muy caros. Pero ahora hay un montón de emprendimientos que están vendiendo este tipo de hojas a precios más accesibles, así que hay más oferta.
Por la experiencia que tuve hasta este momento, es MUY fácil de diagramar las hojas y los diseños. Es como usar hojas cuadriculadas pero de manera más sutil. Casi quedan imperceptibles los puntitos una vez que terminamos. La única contra que encontré hasta el momento (y de la cual ya me habían advertido), es que las hojas son bastante finitas. Si usamos pintura, o algun marcador muy fuerte queda transparentado del otro lado.
My journal
Este año elegí para mi journal un cuaderno artesanal en tamaño A5 (siempre tamaño A5, me parece el más cómodo para trasladar y que es tan chico tampoco para que entre todo y sea fácil de escribir y dibujar). La tapa es en diseño monocromático con dibujos de animalitos. Decidí cambiar con respecto al año pasado en el que usé un cuaderno totalmente negro de tapa dura (que igualmente amaba pero para no aburrirme siempre trato de ir haciendo algo distinto).
En el tipo de hojas, también decidí probar un nuevo tipo de hojas: las hojas bullet. Son esas hojas de puntitos reeee comunes en Estados Unidos. Acá es más difícil de encontrar y los que venden en librerías y locales suelen ser muy caros. Pero ahora hay un montón de emprendimientos que están vendiendo este tipo de hojas a precios más accesibles, así que hay más oferta.
Por la experiencia que tuve hasta este momento, es MUY fácil de diagramar las hojas y los diseños. Es como usar hojas cuadriculadas pero de manera más sutil. Casi quedan imperceptibles los puntitos una vez que terminamos. La única contra que encontré hasta el momento (y de la cual ya me habían advertido), es que las hojas son bastante finitas. Si usamos pintura, o algun marcador muy fuerte queda transparentado del otro lado.
La Portada
Antes que nada, este año me propuse seguir una estética de bujo minimalista y más bien monocromática, lo que no quiere decir que dentro de unos meses vaya a seguir igual. Pero Enero va a tener ese estilo. Si bien me encantan las plantillas minimalistas, en las cuales predominan las palabras con letras chiquitas y espaciadas y líneas y NADA MÁS, me gusta jugar un poco e ir incluyendo otras cosas. En la portada del 2019, decidí aplicar esto e incluir un diseño floral aunque siempre en blanco y negro.
El Key
Future Log
Esta es la página que muestra todo el año. La hice en dos hojas distintas porque me gusta incluir siempre como un espacio al lado de cada mes para ir anotando los distintos eventos y no solamente marcarlos en el calendario. Este diseño es el mismo que usé en el Future Log del 2018 y decidí repetirlo porque me gustó bastante y me funcionó muy bien.
Index
El índice del Bujo. Esta es una página que no suelo hacer, pero que decidí darle una oportunidad este año. Solamente porque vi una plantilla igual a esta en Pinterest que me encantó. Así que veremos.
Packing Lists
Siempre hago dos tipos de Packing Lists. La primera es la Packing List Patín Edition, y me sirve para todos los eventos que tengo de patín durante el año. Ya sean viajes o torneos o shows, me sirven para no olvidarme nada de lo que necesito para esas fechas. Lo bueno es que tiene un formato en que la misma Packing List sirve para toooodos los eventos del año.
Tv tracker
Acá voy anotando las series que estoy mirando en estos momentos. Por qué capítulo voy, qué capítulos me faltan ver y anoto las que tengo planeadas ver aunque todavía no lo hice. Seguramente entrado el año tal vez necesite más espacio, pero por el momento voy a usar esta al principio del bujo.
Books & Movies
Parecido al anterior, pero esta vez de libros y películas. Lo divertido es ir anotando las películas o libros que tengo ganas de ver o leer respectivamente y tildar el cuadrado una vez que ya lo hice. Lo que también agrego es una calificación según cuanto me gusto.
A year in goals
Anoté un poco los goals que tengo para este año. No son goals muy ambiciosos, pero si las pequeñas cosas que intentaré cumplir mes a mes. Ya están anotadas las 12 columnas que corresponden a los doce meses e intentaré ir viendo si las puedo cumplir en cada uno.
JANUARY
Monthly and Weekly Logs
Ahora si, empiezo con las hojas mensuales. Siempre incluyo un overall de cada mes, en donde me gusta poner un calendario entero del mes para ir marcando ahí los eventos. También agrego un espacio para todos los "to do", que son las cosas que no tienen una fecha en particular sino que lo tengo que hacer durante el mes en algún momento. Agregué también "things to change" para ir anotando las cosas que no me están gustando del mes a corregir. Y por último, agregué los "goals" particulares de ese mes.
Luego pongo los Weekly Logs, que siguen una estética muy parecida al Monthly Log. Este estilo de Weekly Log también ya lo había utilizado en el Bujo del año pasado.
Habit Tracker
Un seguimiento de todos los hábitos que deseo tener en el mes. Esto es un poco para obligarme a cumplirlos, claro. Tuve que hacerlo en orientación horizontal para que me pudieran entrar tranquilamente los 31 días de enero.
Mood Tracker
Seguimiento de estado de ánimo. Siempre me divierten los mood tracker. Nos hacen ser más consciente de nuestro estado de ánimo, cosa que siempre dejamos de lado. Nos puede llegar a sorprender cuán seguido estamos bajoneados por x motivo. Ser consciente del problema es el primer paso para cambiarlo.
Skating Tracker
Esto lo implementé el año pasado y me sirvió bastante. Como ya estoy trabajando y mi rutina y cansancio no es el mismo de cuando tenía 20 años, hay muchas veces que me encuentro prefiriendo quedarme en casa antes de ir a entrenar. El tracker me ayuda a de alguna manera "obligarme a ir", porque sé todos los beneficios que me trae seguir haciéndolo. A fin de mes, puedo ver cuántas veces falté cuando debería haber ido.
$$$ tracker
Mis finanzas. O algo así. Esto lo hago para ayudarme a manejar mejor mis ingresos y egresos. Gastar en lo que es realmente necesario.
Working Log
Esta hoja es para el trabajo y todo lo que tenga para hacer de eso. Es para ayudarme a ver cuánto tiempo me lleva cada tarea, además de organizarme para ver cuándo es que la tengo que entregar. Un poco para organizarme otro poco para aumentar mi productividad y efectividad.
Digital Content
Esto es para manejar el contenido del blog y del canal de youtube. Más que nada, para dejar anotadas las ideas que me van surgiendo para después no olvidarme. Así se qué es lo que todavía me falta escribir y publicar.
Xx
Lu
Comentarios
Publicar un comentario