ONE DAY IN BROOKLYN #NYCByLu
Manhattan es tan solo uno de los 5 distritos que componen la ciudad de Nueva York. Los otros son Queens, New Jersey, Long Island y Brooklyn. Este último es quizás el más turístico por debajo de Manhattan. Es enorme y contrariamente a los que muchos piensan tiene muchísimas cosas para recorrer y ver.
Nosotros le dedicamos un día entero y solo pudimos ver una pequeña parte de lo que realmente es este barrio. Hay que tener en cuenta que fuimos en invierno y los días son más cortos y ese día hacía mucho frío. Aún así le sacamos bastante provecho y esta es paso por paso las cosas que visitamos en nuestro paso por este barrio.
1) START YOUR DAY AT THE BROOKLYN BRIDGE
Uno de los landmarks más conocidos de la ciudad de Nueva York, el Brooklyn Bridge es precisamente el puente que conecta la isla de Manhattan con el distrito de Brooklyn. Tiene carriles para vehículos y por encima una pasarela para peatones y ciclistas. El encanto está en cruzarlo caminando de un punto a otro. A veces recomiendan ir en subte hasta Brooklyn y cruzarlo caminando a la vuelta para tener la ciudad de frente. Como nosotros ibamos a volver tarde porque teníamos entradas para un partido de basquet, lo cruzamos en sentido hacia Brooklyn, pero no por eso deja de ser menos impresionante la experiencia.
La entrada al puente de Brooklyn está en la parte sur de la isla de Manhattan, a tan solo unos pasos del City Hall. Hay que bajarse en la estación City Hall de la línea verde del subte y desde allí la señalización te conduce a donde inicia el sendero peatonal del puente. Hay que tener en cuenta que están delimitados los carriles correspondientes a los que van caminando de los que van en bicicleta y es importante respetar cada carril ya que los ciclistas suelen impacientarse cuando los turistas van por sus carriles.
Con una reminiscencia al estilo gótico, está construido con piedra caliza, granito y cemento. Tiene tan solo 2.09 kilómetros de largo, aunque es imposible hacerlo rápido porque las vistas que ofrece de la ciudad de Nueva York y del río Hudson hacen que uno pare cada cinco minutos a sacar fotos. Se puede ver el skyline lleno de rascacielos del distrito financiero así también como muy a lo lejos se puede divisar la Estatua de la Libertad.
2) DUMBO
Dumbo es uno de los tantos barrios que conforman el distrito de Brooklyn. Es toda esa área que se encuentra junto al puente de Brooklyn. Está lleno de edificios industriales remodelados, con cierto aire de reminiscencia a los Docks de Puerto Madero. Todo ladrillo y carpinterías de hierro negro. Hoy en día está lleno de boutiques y negocios comerciales, así como restaurantes y cafés. Al no estar conformado por más que unas tantas manzanas, en varios minutos se puede recorrer este pequeño barrio pintoresco.
Acá es donde se encuentra el escenario más instagrammeado de toda la ciudad de Nueva York. Quizás nunca viajaste a la ciudad, pero seguro en algún lago viste ese fondo de edificios de ladrillos y un puente de hierro enmarcado entre ambos edificios. Muchos piensan que el puente que se ve allí es el Brooklyn Bridge, pero no. Ese puente que vemos es el Manhattan Bridge.
Para llegar hasta este punto, solamente tenemos que salir del puente de Brooklyn y dirigirnos hacia la izquierda del mismo (poniendo a Manhattan detrás nuestro). Todo lo que tenemos que hacer es buscar la calle Washington Street. Y allí está.
Quizás no seas el único sacando esta foto, por lo que es difícil conseguir una buena fotografía sin gente atrás, pero vale la pena intentarlo.
3) PEBBLE BEACH Y EL SKYLINE DE MANHATTAN
Si seguimos derecho por Washington Street desembocamos en un pequeño parque que da al río Hudson. Desde allí, si llegamos hasta la orilla, tendremos una vista muy hermosa de todo el skyline de Manhattan que no podemos apreciar desde la isla. Además vemos incluido en nuestra vista tanto el puente de Brooklyn como el puente Manhattan.
4) JANE'S CAROUSEL
El Jane's Carousel es básicamente una calesita que está sobre la costa de Brooklyn, justo al lado del Brooklyn Bridge. Siguiendo desde Pebble Beach, podemos divisarlo claramente. No tiene mucha historia de fondo, pero es un lugar pintoresco para sacar un par de fotos. Lo original es que esta calesita está envuelta por un cerramiento de vidrio que le permite seguir funcionando incluso en los fríos días de invierno. En verano, los paneles de vidrio se corren, dejando la calesita fundida con su entorno.
5) ADMIRAR DUMBO Y SUS EDIFICIOS INDUSTRIALES
Lo atractivo del barrio de Dumbo es su caracter de antiguo pero restaurado y aggiornado. En su mayoría son todos edificios industriales de ladrillo con carpinterías y puertas de hierro que hoy funcionan como negocios comerciales boutiques y lugarcitos para tomar el té y almorzar. Todo lo que se ve es muy pintoresco. En lo particular, soy muy fan de todo la estética industrial (una de las cosas que más me gustó de Nueva York) así que los edificios de Dumbo llamaron mucho mi atención.
6) LUNCH IN JULIANA'S
Juliana's es una pizzería ubicada en Brooklyn ahí a la vuelta de Dumbo, del Jane's Carousel y todas las locaciones que vimos anteriormente. En el 2015, fue elegido por Tripadvisor como la mejor pizzería de Nueva York. Y con fundamentos. Las largas filas afuera esperando por un lugar a la intemperie con las bajas temperaturas, son una garantía de que lo que vas a comer es bueno. Las pizzas son espectaculares, enormes. Viene el camarero y las pone en el centro de la mesa y es imposible mantener la compostura mucho tiempo. Pedimos dos pizzas: una de pepperonis (infaltable cada vez que viajamos a Estados Unidos) y una de rúcula y jamón crudo. Valió la pena definitivamente.
7) CAMINAR POR LAS CALLECITAS DE BROOKLYN HEIGHTS
Brooklyn Heights es otro de los pequeños barrios que conforman el distrito de Brooklyn. Es de caracter residencial y en él van a encontrar pintorescas calles de esos edificios tan característicos de Nueva York. Las escaleritas que llevan a la puerta principal, los tonos tierras de los ladrillos de las fachadas y las famosas escaleras de hierro de incendio exteriores al edificio. Nosotros no gastamos mucho tiempo acá, solo dimos un par de vueltas y caminamos un par de cuadras por este barrio super tranquilo. Algunas calles son más comerciales que otras. Acá está lo que fue nuestro recorrido:
8) GRAND ARMY PLAZA
Grand Army Plaza como su nombre lo indica, es una plazoleta que tiene un monumento en forma de arco enorme que sirve como entrada al Prospect Park que veremos más adelante. Originalmente, ese lugar fue donde se desarrolló la Batalla de Long Island, una de las primeras grandes batallas de la Guerra por la revolución americana que siguió luego de la promulgación de la Declaración de Independencia de los Estados Unidos. Llegamos hasta ahí caminando unas seis cuadras aproximadamente desde Brooklyn Heights siempre por Flatbush Avenue. También pueden tomarse el subte y bajarse en la estación que se llama Grand Army Plaza, pero caminando se llega perfectamente.
9) PROSPECT PARK, EL CENTRAL PARK DE BROOKLYN
Muchos dicen que su lugar favorito de Nueva York es el Central Park. Esa enorme porción de parque verde insertado en el medio de la gran ciudad que te envuelve y por momentos te olvidas de la vorágine de la city. Bueno, Brooklyn para no quedarse atrás también tiene su propio gran parque similar al Central Park de Manhattan. Se trata del Prospect Park. Estos grandes parques son una característica de las ciudades americanas. Van a ver que muchas ciudades estadounidenses los tienen (Central Park en Nueva York, Millenium Park en Chicago, Golden Gate Park en San Francisco, etc), y esto es consecuencia de la gran especulación inmobiliaria que inundó la historia de las ciudades norteamericanas. Ciudades que crecieron a ritmos agigantados, en extensión y en altura hasta super poblar todo metro cuadrado que había a disposición. Pronto se dieron cuenta de las consecuencias negativas en cuanto a higiene y salud que iban a traer dichas acciones. Es por algo que en Buenos Aires por ejemplo, cada tantas cuadras hay una plaza. O por qué hay un código urbanístico que delimita cuántos metros cuadrados se pueden construir dentro de cada terreno y cuántos metros cuadrados deben obligatoriamente dejarse libre. Todos estos espacios sirven como pulmones a la ciudad, necesarios para mantener unos buenos niveles de habitabilidad si de higiene y salud hablamos. En las ciudades americanas, con su capitalismo tan presente, a lo largo de su historia parecieron dejar un poco de lado la salubridad de las ciudades y las leyes de construcción y expansión quedaban a libre interpretación. Si se puede invertir y vender y construir, se hace. Hasta que fue demasiado tarde. Las condiciones de salud eran muy bajas así que tuvieron que tomar medidas drásticas. Sí, drásticas porque tuvieron que insertar un GRAN pulmón de manzana en el medio de lo que ya se había construido que sirviera como gran pulmón de manzana, que era lo que estaba faltando en las ciudades. Así es como nacen estos grandes parques que funcionan como oasis dentro de las mega urbes. El Prospect Park es el gran pulmón de Brooklyn.
Es un poco más rústico que el Central Park a mi parecer, por lo que me inclinaría un poco a que me guste más su hermano de Manhattan, pero es un parque mucho menos turístico y más tranquilo que aquel.
10) VER UN PARTIDO EN EL BARCLAYS CENTER
Mientras estábamos caminando un poco por el Prospect Park, el sol terminó de bajar así que el frío terminó de volverse un poco molesto sin el solcito para hacerle un poco de frente. Para culminar nuestro día en Brooklyn, habíamos sacado entradas para ver un partido de básquet en el estadio de Brooklyn, el Barclays Center, para ver el clásico neoyorquino los New York Knicks contra los Brooklyn Nets.
Pero para la hora del partido faltaba un poco todavía así que para resguardarnos del frío, nos metimos en la Brooklyn Public Library que se encuentra en la esquina de la entrada al Prospect Park, en frente también del Grand Army Plaza. La biblioteca es pública y gratis, así que pasamos el tiempo sentados en las mesas mientras cargábamos los celulares y usábamos un poco el wi fi. La biblioteca es muy linda y en serio que te dan ganas de ir a leer libros ahí. Las distintas secciones están muy bien ambientadas (otro de los tics que traje de la facultad porque en tercer año tuvimos que diseñar una biblioteca y desde ese momento no puedo dejar de fijarme en estas cosas).
Cuando fue la hora del partido, agarramos Flatbush Avenue y caminamos las cuadras que nos separaban del estadio. El estadio, muy lindo y moderno...pero si sacan entradas para la bandeja de arriba, prepárense para sentir el vértigo de los asientos (por lo menos la gente que lo sufre como yo).
Todos estos trayectos pueden hacerse caminando tranquilamente. En invierno, HACE FRÍO, así que se camina sintiéndolo, pero es soportable si uno se hace la idea.
También quedaron cosas afuera de Brooklyn. Por ejemplo, quería también visitar el barrio de Williamsburg, como un Palermo Soho en auge pero queda más al norte del distrito y lo tuvimos que dejar de lado.
Juliana's es una pizzería ubicada en Brooklyn ahí a la vuelta de Dumbo, del Jane's Carousel y todas las locaciones que vimos anteriormente. En el 2015, fue elegido por Tripadvisor como la mejor pizzería de Nueva York. Y con fundamentos. Las largas filas afuera esperando por un lugar a la intemperie con las bajas temperaturas, son una garantía de que lo que vas a comer es bueno. Las pizzas son espectaculares, enormes. Viene el camarero y las pone en el centro de la mesa y es imposible mantener la compostura mucho tiempo. Pedimos dos pizzas: una de pepperonis (infaltable cada vez que viajamos a Estados Unidos) y una de rúcula y jamón crudo. Valió la pena definitivamente.
7) CAMINAR POR LAS CALLECITAS DE BROOKLYN HEIGHTS
Brooklyn Heights es otro de los pequeños barrios que conforman el distrito de Brooklyn. Es de caracter residencial y en él van a encontrar pintorescas calles de esos edificios tan característicos de Nueva York. Las escaleritas que llevan a la puerta principal, los tonos tierras de los ladrillos de las fachadas y las famosas escaleras de hierro de incendio exteriores al edificio. Nosotros no gastamos mucho tiempo acá, solo dimos un par de vueltas y caminamos un par de cuadras por este barrio super tranquilo. Algunas calles son más comerciales que otras. Acá está lo que fue nuestro recorrido:
8) GRAND ARMY PLAZA
Grand Army Plaza como su nombre lo indica, es una plazoleta que tiene un monumento en forma de arco enorme que sirve como entrada al Prospect Park que veremos más adelante. Originalmente, ese lugar fue donde se desarrolló la Batalla de Long Island, una de las primeras grandes batallas de la Guerra por la revolución americana que siguió luego de la promulgación de la Declaración de Independencia de los Estados Unidos. Llegamos hasta ahí caminando unas seis cuadras aproximadamente desde Brooklyn Heights siempre por Flatbush Avenue. También pueden tomarse el subte y bajarse en la estación que se llama Grand Army Plaza, pero caminando se llega perfectamente.
9) PROSPECT PARK, EL CENTRAL PARK DE BROOKLYN
Muchos dicen que su lugar favorito de Nueva York es el Central Park. Esa enorme porción de parque verde insertado en el medio de la gran ciudad que te envuelve y por momentos te olvidas de la vorágine de la city. Bueno, Brooklyn para no quedarse atrás también tiene su propio gran parque similar al Central Park de Manhattan. Se trata del Prospect Park. Estos grandes parques son una característica de las ciudades americanas. Van a ver que muchas ciudades estadounidenses los tienen (Central Park en Nueva York, Millenium Park en Chicago, Golden Gate Park en San Francisco, etc), y esto es consecuencia de la gran especulación inmobiliaria que inundó la historia de las ciudades norteamericanas. Ciudades que crecieron a ritmos agigantados, en extensión y en altura hasta super poblar todo metro cuadrado que había a disposición. Pronto se dieron cuenta de las consecuencias negativas en cuanto a higiene y salud que iban a traer dichas acciones. Es por algo que en Buenos Aires por ejemplo, cada tantas cuadras hay una plaza. O por qué hay un código urbanístico que delimita cuántos metros cuadrados se pueden construir dentro de cada terreno y cuántos metros cuadrados deben obligatoriamente dejarse libre. Todos estos espacios sirven como pulmones a la ciudad, necesarios para mantener unos buenos niveles de habitabilidad si de higiene y salud hablamos. En las ciudades americanas, con su capitalismo tan presente, a lo largo de su historia parecieron dejar un poco de lado la salubridad de las ciudades y las leyes de construcción y expansión quedaban a libre interpretación. Si se puede invertir y vender y construir, se hace. Hasta que fue demasiado tarde. Las condiciones de salud eran muy bajas así que tuvieron que tomar medidas drásticas. Sí, drásticas porque tuvieron que insertar un GRAN pulmón de manzana en el medio de lo que ya se había construido que sirviera como gran pulmón de manzana, que era lo que estaba faltando en las ciudades. Así es como nacen estos grandes parques que funcionan como oasis dentro de las mega urbes. El Prospect Park es el gran pulmón de Brooklyn.
Es un poco más rústico que el Central Park a mi parecer, por lo que me inclinaría un poco a que me guste más su hermano de Manhattan, pero es un parque mucho menos turístico y más tranquilo que aquel.
10) VER UN PARTIDO EN EL BARCLAYS CENTER
Mientras estábamos caminando un poco por el Prospect Park, el sol terminó de bajar así que el frío terminó de volverse un poco molesto sin el solcito para hacerle un poco de frente. Para culminar nuestro día en Brooklyn, habíamos sacado entradas para ver un partido de básquet en el estadio de Brooklyn, el Barclays Center, para ver el clásico neoyorquino los New York Knicks contra los Brooklyn Nets.
Pero para la hora del partido faltaba un poco todavía así que para resguardarnos del frío, nos metimos en la Brooklyn Public Library que se encuentra en la esquina de la entrada al Prospect Park, en frente también del Grand Army Plaza. La biblioteca es pública y gratis, así que pasamos el tiempo sentados en las mesas mientras cargábamos los celulares y usábamos un poco el wi fi. La biblioteca es muy linda y en serio que te dan ganas de ir a leer libros ahí. Las distintas secciones están muy bien ambientadas (otro de los tics que traje de la facultad porque en tercer año tuvimos que diseñar una biblioteca y desde ese momento no puedo dejar de fijarme en estas cosas).
Cuando fue la hora del partido, agarramos Flatbush Avenue y caminamos las cuadras que nos separaban del estadio. El estadio, muy lindo y moderno...pero si sacan entradas para la bandeja de arriba, prepárense para sentir el vértigo de los asientos (por lo menos la gente que lo sufre como yo).
Todos estos trayectos pueden hacerse caminando tranquilamente. En invierno, HACE FRÍO, así que se camina sintiéndolo, pero es soportable si uno se hace la idea.
También quedaron cosas afuera de Brooklyn. Por ejemplo, quería también visitar el barrio de Williamsburg, como un Palermo Soho en auge pero queda más al norte del distrito y lo tuvimos que dejar de lado.
Comentarios
Publicar un comentario